Belén de la Ciudadela de Jaca


Todas las piezas de nuestro tradicional belén están diseñadas y desarrolladas por el Taller de Arte Mayo bajo la dirección de José Luis Mayo Lebrija, uno de los artesanos belenistas más reconocidos de España.

La instalación, que abarca 24 metros cuadrados, incluye más de 130 figuras, con una expresividad y un realismo excepcionales. La proporción y la belleza se complementan con la naturalidad y las imperfecciones de la piel o las prendas de vestir de los personajes. Cabe destacar la escena de la Natividad, que transmite ternura y una sensación de paz y armonía.

En palabras de José Luis Mayo, este belén «retoma aspectos populares en cuanto al uso de materias que ofrece la naturaleza, fuente de inspiración a la hora de construir espacios y paisajes realistas, elementos históricos por la recreación del Israel del siglo I, con apuntes antropológicos en sus gentes -tanto en su vestimenta como por el uso y costumbres de la época-, y artístico en cuanto a sus figuras, a la ejecución y distribución espacial».

Desde 2020, el belén de la Ciudadela de Jaca forma parte de la Ruta del Belén de Aragón, que agrupa 20 localidades y 24 belenes.

Junto al belén, los visitantes podrán contemplar la exposición «Belenes del Mundo». Se trata de una selección de 68 nacimientos artesanales y únicos, procedentes de los cinco contienentes, de la colección Basanta-Martín.

Los belenes podrán visitarse desde el 3 de diciembre hasta el 15 de enero en el Salón Panadería. El acceso es gratuito con la entrada al castillo, sin tener que realizar ningún pago adicional.

Para visualizar este vídeo necesitas aceptar las cookies de marketing. Pincha aquí
Para visualizar este vídeo necesitas aceptar las cookies de marketing. Pincha aquí
Ir al contenido