El continuo avance de las tĆ©cnicas de comunicación y difusión de los espacios culturales han hecho posible disfrutar, desde nuestros hogares y nuestros telĆ©fonos móviles, de las colecciones de importantes museos nacionales (El Prado, Reina SofĆa o Museo Picaso, entre otros). En la Ciudadela tambiĆ©n apostamos por esta tecnologĆa innovadora, implementando visitas virtuales en espacios expositivos permanentes, como el dedicado a la Batalla de Waterloo, y exposiciones temporales, como Ā«La Ćŗltima miradaĀ» o Ā«El arte del punto de cruz, maestros del hiloĀ». Gracias a esta tecnologĆa inmersiva, hemos facilitado a mĆ”s personas el acceso a contenidos culturales e históricos.
En esta lĆnea de trabajo, con el objetivo de seguir llegando a un mayor nĆŗmero de pĆŗblico y ofrecer mĆ”s servicios culturales de calidad, presentamos una nueva visita virtual, una iniciativa en la que hemos estado trabajando a lo largo de estos Ćŗltimos meses. Se trata de un espacio online que va a permitir la visita virtual al Museo de Miniaturas Militares de esta Ciudadela de forma detallada y completa. En cada uno de los dioramas, se podrĆ” acceder a numerosos detalles, gran cantidad de información adicional y recursos audiovisuales.
Si nos sigues en redes sociales, habrÔs visto que, en últimas semanas, hemos ido introduciendo algunos avances con la «presentación en sociedad» de Mumi y Diego FernÔndez. Mumi, el duende del Museo de Miniaturas Militares, es el personaje que va a acompañar a los visitantes a través de las distintas salas y dioramas. Diego FernÔndez, antiguo componente del Consorcio del Castillo de San Pedro, es el creador de la visita virtual, ademÔs de ser el autor de todos los dioramas del museo.
La visita virtual del Museo de Miniaturas Militares, una atractiva propuesta cultural para todos los pĆŗblicos
A travĆ©s esta visita virtual se podrĆ” hacer un recorrido cronológico y perfectamente ordenado de los dioramas del museo. Gracias a los recursos interactivos, los visitantes podrĆ”n seguir las flechas y accesos que aparecen en pantalla, desplazarse a cualquiera de los dioramas y descubrir información ampliada en formato texto, fotografĆa, audio y vĆdeo. TambiĆ©n se podrĆ”n solicitar las explicaciones de Mumi en determinados momentos del recorrido, de modo que los mĆ”s pequeƱos de la casa puedan disfrutar, asimismo, de una actividad educativa adaptada a ellos.
Desde el Consorcio del Castillo de San Pedro lanzamos este formato de visita para tratar de que llegue a todo el mundo, tanto a aquellas personas que ya han visitado el museo y quieren explicar su experiencia a amigos y familiares, como a aquellos que no han tenido todavĆa la posibilidad de realizar la visita presencial al Castillo de San Pedro. Queremos aclarar que la visita virtual no sustituye de ninguna manera a la satisfacción y la experiencia de realizarla in situ, por lo que serĆ” una invitación a venir a esta tu Ciudadela. Ā”Te esperamos!